Re: [gnome-es] Módulos por traducir
- From: Daniel Mustieles García <daniel mustieles gmail com>
- To: Javi Ribera <javiribera gmail com>
- Cc: "gnome-es-list gnome org" <gnome-es-list gnome org>
- Subject: Re: [gnome-es] Módulos por traducir
- Date: Mon, 20 May 2013 10:55:16 +0200
Lo mejor es que bajes el código del repositorio y lo compiles a mano. La versión del repositorio de Ubuntu 12.10 no es la última, y es posible que se hayan añadido parches para corregir cosas (en concreto, esto venía por un problema con GDL, y se corrigió, pero no recuerdo en qué versión se aplicaron los cambios).
Para descargar y compilar el código, tienes que hacer lo siguiente:
1- Limpiar bien la instalación actual de Gtranslator. Lo mejor es hacerlo con apt y find (ambos comando como root): apt-get remove --purge gtranslator && find / -iname "*gtrans*" -exec rm -rf {} \;
2 - Instalar las bibliotecas necesarias para compilar GTR: apt-get buid-dep gtranslator
3 - Descargar el código del repositorio: git clone
http://git.gnome.org/browse/gtranslator (si no tienes git instalado, apt-get install git)
4 - cd gtranslator; ./autogen.sh; make; sudo make install
Con esto te funcionará sin problemas. Lo he probado en una máquina virtual y, efectivamente, la versión del repositorio me daba ese problema, y la versión compilada no. Por supuesto, si tienes cualquier duda sobre cómo compilarlo o si te da problemas, escribe a la lista y lo miramos.
Un saludo!
El 20 de mayo de 2013 02:13, Javi Ribera
<javiribera gmail com> escribió:
Hola,
Siento deciros que borrando tal archivo (en $HOME/.config/gtranslator) no se arregla el problema.
Saludos
[
Date Prev][
Date Next] [
Thread Prev][
Thread Next]
[
Thread Index]
[
Date Index]
[
Author Index]