Re: [gnome-hispano] =?iso-8859-1?q?Redefiniendo_el_paradigma_de_b=FAs?= =?iso-8859-1?q?queda_y_gesti=F3n_de_informaci=F3n_en_Nautilus?=



Hola Domingo,

El 24 de julio de 2009 14:53, Domingo Gonzalez <gonav ono com> escribió:
El Tue, 21 Jul 2009 03:07:19 +0200
Tomás Vírseda <kaskaras gmail com> escribió:

[...]
He encontrado un par de proyectos interesantes, PaperBox [1] y Referencer [2]. Al menos el primero usa Tracker.
Quizás puedas sacar alguna idea nueva.

Y espero con interés la nueva versión de Vazaar ;)

No más que yo ;) Pero después de estar casi un mes en México de vacaciones ya casi no me acuerdo ni de como encender el portátil :) Espero que ahora que se van casi todos de vacaciones yo tenga un poquito más de tiempo para pensar.

Me está costando bastante esfuerzo coordinar el GUI con el núcleo de la aplicación. El mayor problema que veo en el uso de la web semántica es la alta ocupación de memoria y disco. Hay que hacer mucho uso de cachés y otros trucos que se me van ocurriendo. A medida que añades objetos el número de triples aumenta más o menos geométricamente así como los tiempos de respuesta. Pero una vez llegué a escanear el directorio /usr/share y fue un infierno. Es por ello que no quiero que sea una aplicación a lo tracker sino centrada exclusivamente en las preferencias y gustos del usuario. Sin embargo, estoy pensando que podría aprovechar tracker para encontrar documentos relacionados. Pero eso sería ya un capricho convertido en plugin o similar.

Desde un inicio está pensado para que funcione en un llavero USB o similar (de tal manera que el repositorio con tus datos estén siempre al alcance. De ser así, la única base de datos que funcionaría en un USB sería SQLite por lo que bajaría el rendimiento. A no ser de que dispusieras todo el tiempo de conexión a internet y una base de datos MySQL en algún proveedor (o en el localhost de tu máquina) de forma permanente en cuyo caso  mejorarían los tiempos de respuesta y podría ser consultada por varias personas al mismo tiempo. Al menos en local funciona bien. No todo lo que digo lo puedo corroborar al 100%, no he hecho pruebas exhaustivas.

También intento tener un poco de visión de futuro y hacer el programa lo más flexible que pueda para poder hacer plugins que conecten a otros puntos de información tales como facebook, linkedin, dbpedia, delicious, sparql end-points u otros servicios que expongan información en formato RDF.

En próximas versiones Vazaar podrá exponer sus datos por medio a modo de end-point. Lo cual significa que parte de tus datos podrán ser públicos y quieras ofrecerlos con alguna licencia en particular (Creative Commons u otra que más te convenga). También lo tengo que tener en cuenta ahora para no destrozar el modelo después.

Seguridad de los datos y metadatos quizás mediante GPG, contraseñas, certíficados, .. pero eso entra dentro del alcance del proyecto. Al menos no por ahora. Sería demasiado.

En fin, muchos flecos sueltos que tengo que ir cosiendo y poco tiempo. Pero muchas ganas, sobre todo de acabar algo estable alguna vez :)


Un saludo

[1] http://live.gnome.org/PaperBox
[2] http://icculus.org/referencer/

PaperBox todavía no lo conocía. Dejo un par de enlaces más para toda la aficción:

[1] Haystack: http://groups.csail.mit.edu/haystack/
[2] Gnowsys:  http://www.gnowsis.org/

Saludos


[Date Prev][Date Next]   [Thread Prev][Thread Next]   [Thread Index] [Date Index] [Author Index]