Re: CHRONOJUMP Y FOTOCELULAS



Jesús, lista en general,
Yo también soy entrenador de atletismo, y tengo alo "similar" casero a lo
tuyo. Tengo unas barreras infrarrojas, con un
fotodiodo y un fototransistor (y algunos chiches mas). La misma es muy fácil
de construir, y muy baratas, pero tienen el mismo inconveniente que las de
Jesús, es un embole el montaje de las mismas por el tema de los cables.

En teoría (aunque nunca las probé) tal como están deberían funcionar con
Chronojump.

Saludos
Juanfer


On Tue, 24 Oct 2006, JESUS SANCHEZ JAIMEZ wrote:

> Hola a todos.
>
>
>
> Tengo montado un sistema de cronometraje para velocistas, mediante células
> fotoeléctricas   http://www.ondaradio.es/esp/detalle.aspx?id=15410 , y
esta
> es la dirección donde compre los materiales.
>
> Xavier pondrá las fotos para que veáis como es el sistema y algo del
> montaje.
>
> El sistema esta totalmente operativo (dos años trabajando con el), pero en
> cuanto a los cables es un poco latoso de montar y requiere de mucho
tiempo,
> y como sabemos el tiempo es oro.
>
> Bien lo interesante bajo mi punto de vista como entrenador de atletismo
> sería:
>
> Desarrollar el Chronojump para trabajar con las fotocélulas (tiempos
> parciales, tiempo de reacción, etc)
>
> Sistema de Fotocélulas sin cables (bluetooth, o similar, etc) para que su
> montaje sea más rápido y tenga menos fallos.
>
> Desarrollo del mismo software para utilizarlo en una PDA, ya que son más
> económicas y fáciles de transportar
>
>
>
> Bueno espero que entre todos seamos capaces de conseguir que esto vaya
hacia
> delante.
>
>
>
> Atentamente
>
>
>
> Jesús Sanchez
>
>



[Date Prev][Date Next]   [Thread Prev][Thread Next]   [Thread Index] [Date Index] [Author Index]