Re: [gnome-hispano] podcast GNOME Hispano



Alvaro del Castillo escribió:
Hola!

El mar, 20-05-2008 a las 21:25 +0200, Domingo González escribió:
Alvaro del Castillo escribió:
Hola!

El mar, 20-05-2008 a las 19:07 +0200, Rodrigo Moya escribió:
Hola

Buscando podcasts en http://podcastellano.com me he encontrado con:

http://feeds.mozilla-hispano.org/mozillahispano

un podcast de la gente de Mozilla Hispano, así que se me ha ocurrido
que, quizás, sería una buena idea tener algo parecido en GH. Así que,
¿alguien se anima?

Supongo que se podrían incluir entrevistas, cursos (¿?), noticias,
información (sobre viajes, por ejemplo, para organizar los vuelos a
Estambul, por ejemplo), etc

Lo que no sé es si tendría mucha audiencia, ¿qué creeis?
A mi me mola la idea, jugar a comunicar con audio en vez de con
texto ... y para los vagos de escribir y de leer seguro que les viene
muy bien :)

¿Alguien tiene experiencia haciendo Podcast? Yo he utilizado audacity y
da de sobra para la edición de audio que necesitaríamos y de jamendo nos
podemos bajar música CC para animar el Podcast. Creo que haría falta
alguien que hiciera el rol de director de Podcast, como el de la radio,
algunos de editores para definir un poco los contenidos y hacer por
ejemplo entrevistas y luego el equipo de maquetación del audio.

Ya tenemos a tres interesados.

¿Quién más quiere jugar? :)

Hasta luego
Yo estuve dos años como colaborador del proyecto Red-Handed Radio, tanto
en la parte técnica (audacity) como en la parte más "radiofónica"
(secciones, entrevistas...). Puedo aportar ideas, pero no me quiero
implicar, que ya estoy bastante saturado de cosas... (hay que ser
realista) ;)

Esa experiencia nos será valiosa :)

Supongo que para arrancar lo mejor sería hacer algo referente a la
próxima GUADEC-ES. ¿Una entrevista con el grupo local de GSyC/LibreSoft
sobre como está yendo la organización? :)

Hasta luego


Algunos consejos desde mi punto de vista:

- Definir la duración del programa (podcast). Es interesante no pasar de
30 minutos, pues 20-30 los pierdes en cualquier momento para escucharlo,
si dura una hora o más, lo dejas para cuando tengas más tiempo, que
suele ser nunca...

- Publicar el podcast como las releases de Debian, cuando esté
preparado. Se van montando secciones, y cuando se tengan 30 minutos se
publica. Si se pone una fecha (por ejemplo mensual) os aseguro que a
corto o medio plazo será imposible de cumplir.

- Intercalar música entre las diferentes secciones, para que no se haga
monótono.

- Hace falta un "conductor" del programa, que introduzca las diferentes
secciones y le de continuidad y agilidad al programa. También es
interesante que sepa "atraer" al oyente para que escuche todo el audio.

- Una sección fija en el programa es fundamental, para que exista una
continuidad entre los podcasts. Así sabes que si te saltas uno, te toca
ponerte al día antes del siguiente. Por ejemplo, un curso de alguna cosa
puede ser una sección fija.

- Las entrevistas son también interesantes, y le proporciona al programa
una variedad que se agradece. Tener una sección fija de entrevistas es
una buena idea.

- Humor no puede faltar en un podcast que se precie, ya sea contando
anécdotas, chistes o cualquier otra cosa.

- Noticias: importantísimo, y si tienen una carga de análisis mejor
todavía (y son minutos a sumar) :)

- Hay una cosa que es muy interesante de hacer, los debates, pero es
complicado. Nosotros llegamos a intentar esto grabando a través de skype
con varias personas. Creo que es la mejor idea.

- Y por último, como no todo va a ser de color de rosa, aviso del tiempo
que hay que dedicarle a un proyecto de estos. Por ejemplo, a mí me
costaba preparar una entrevista para la web un par de horas, y montar el
audio de una entrevista una mañana o más. Has de grabar primero las
preguntas (varias veces para que queden bien) y enviarlas al
entrevistado, y luego cuando recibes las respuestas en audio, monta
todo, elimina ruido, ajusta los tiempos, el volumen, etc... Vamos, que
los que tengan experiencia en podcast lo saben... Si se hace la
entrevista en persona o vía skype es más fácil, pero no siempre es viable.

Bueno, son algunas ideas para el proyecto. Espero que os sirva de algo. ;)

Saludos.



[Date Prev][Date Next]   [Thread Prev][Thread Next]   [Thread Index] [Date Index] [Author Index]